
En el año 2013, en un contexto de un altísimo déficit habitacional (48% de la población cordobesa) en el que crecía la necesidad de tener un pedazo de tierra para desarrollar la vida, muchas familias y comunidades de la provincia decidieron recuperar y ocupar tierras en desuso y/o abandonadas, ejerciendo posesión de las mismas y construyendo sus viviendas y barrios. La respuesta del gobierno provincial, en connivencia con los desarrollistas inmobiliarios, fue una política de fuertísima represión y judicialización de las tomas de tierra. Y de persecución política a los movimientos sociales y profesionales que acompañaron esas luchas.
En ese marco, nace la campaña “Tierra para la vida Digna”, que logró poner en el eje del debate público el acceso a la tierra y la vivienda, así como frenar desalojos en nuestros territorios, gracias a una amplia red de solidaridades y autodefensas territoriales.
Muchos de esos procesos de lucha nos encontramos en un espacio de articulación que llamamos “espacio de luchas por la tierra”, conformado por una diversidad de tomas de tierra de la ciudad de Córdoba y del Gran Córdoba (Sierras Chicas, Punilla, Santa María). Nos encontrábamos mensualmente en los distintos territorios para poner en común las problemáticas que nos atravesaban y pensar estrategias colectivas de defensa y construcción comunitaria, como así también aportar desde las prácticas (de donde salieron mingas de trabajo) según las necesidades de cada uno. En ese contexto, fue fundamental el trabajo mancomunado con compañerxs abogadxs acompañaron en la defensa judicial de las causas y dentro de los territorios.
Desde aquel espacio organizamos tres encuentros provinciales de lucha por la tierra: Piedra Blanca (2014), Cuesta Blanca (2015) y Parque las Rosas (2016). En los que nos reunimos organizaciones del campo y la ciudad, en torno a cuatro ejes de trabajo: hábitat, construcción comunitaria, autodefensa y producción de alimentos. También en agosto de 2014 llevamos a cabo el Primer Encuentro Nacional por la Tierra y la Vivienda en el que nos encontramos “más de 700 compañeras y compañeros, pertenecientes a más de 40 organizaciones y experiencias de lucha, representando a 17 provincias de nuestro país, y acompañándonos compañeros y compañeras de Colombia y México. Todas y todos luchadores incansables de nuestra tierra, compartimos durante dos intensas jornadas nuestras experiencias e historias de lucha, nuestras problemáticas y desafíos, y avanzamos en proyecciones de unidad y luchas conjuntas.”
En los últimos años la lucha por la tierra tuvo un giro y énfasis en la producción y el trabajo de la tierra, por la creciente inseguridad alimentaria en el país y entendiendo la dificultad de construir territorios populares autónomos sin lograr autoabastecer nuestras comunidades con alimentos sanos y nutritivos. Tomaron fuerza las huertas comunitarias en villas y barrios, y la apuesta por proyectos de soberanía alimentaria y de articulación campo-ciudad. Actualmente existen diversas experiencias productivas en la ciudad y algunos sectores de la provincia de Córdoba.
Compañerxs trabajadorxs de cuadrillas de Servidores Urbanos de distintas cooperativas del Encuentro de Organizaciones comenzaron a formarse en reciclado de residuos sólidos urbanos, economía circular y medio ambiente. Durante seis jornadas veremos la identificación, manejo y agregado de valor de los distintos materiales, su procesamiento y el manejo de la maquinaria correspondiente. Apostamos a que estas capacitaciones fortalezcan los trabajos que estamos desarrollando con la recuperación de residuos sólidos urbanos. #servidoresurbanos#trabajadorxsdelambiente#reciclaje#reciclado#girsu#residuossolidos#gestionderesiduos#FACCYR#UTEP#EconomiaPopular#TierraTechoTrabajo#MedioAmbiente#economiacircular#Córdoba ...
Leer Más
Comenzaron nuevas jornadas de formación en el uso y mantenimiento de maquinaria, espacios verdes y jardinería en la Universidad Libre del Ambiente. Delegadxs de las cuadrillas comunitarias y del programa Servidores Urbanos asistieron para seguir capacitándose y así mejorar y ampliar nuestros trabajos en espacios verdes. #cuadrillascomunitarias#servidoresurbanos#trabajadorxsdelambiente#FACCYR#EconomiaPopular#TierraTechoTrabajo#MedioAmbiente#economiacircular#ArboladoUrbano#Córdoba ...
Leer Más
Este miércoles 27 de abril a las 17.30hs, estaremos acompañando la presentación del libro La Guerra de los Lugares de Raque Rolnik. En este encuentro pondremos las voces y las experiencias a disposición de pensar la crisis habitacional desde una mirada anticapitalista, antipatriarcal y anticolonial. 27 de abril - 17:30hs Pabellón de Los Reformistas 2do piso/Aula 8 - Ciudad Universitaria ...
Leer Más
Un poquito de lo que esta siendo la cosecha en la huerta comunitaria de Nueva Esperanza #huertascomunitarias#TierrasComunales#soberaniaalimentaria#agroecologíaparalavida#eo#encuentrodeorganizaciones#MovimientosSociales#PoderPopular#BarriosPopulares#Organizadas#HastaQueLaDignidadSeHagaCostumbre#luchayorganización#Córdoba#argentina ...
Leer Más
En agosto del 2021 finalizamos la obra realizada en barrio Renacimiento en el marco de la segunda etapa de las obras de construcción del programa Potenciar Trabajo.Estas obras fueron garantizadas por compañeros y compañeras de la rama construcción EO-UTEP en coordinación con compañeros y compañeras de la asamblea territorial.Realizamos la instalación de un cerco perimetral de postes de eucaliptos con esquineros de postes de hormigón que delimita el espacio comunitario donde se realiza el taller textil y el comedor. A ...
Leer Más
En agosto del 2021 finalizamos la obra realizada en barrio Campo de la Ribera en el marco de la segunda etapa de las obras de construcción del programa Potenciar Trabajo.Estas obras fueron garantizadas por compañeros y compañeras de la asamblea territorial en coordinación con compañeros y compañeras de la rama construcción EO-UTEP.Realizamos la instalación de un cerco perimetral de postes de hormigón que delimita el espacio comunitario. A su vez se realizó el armado y colocación de un portón para ...
Leer Más
El día sábado 11 de septiembre vecinxs de los barrios Policial, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Villa Cornú Anexo, Sol Naciente y de la comunidad de Argüello, realizaron un banderazo para repudiar la imposición de un muro de cemento que está construyendo la empresa GAMA en inmediaciones de esos barrios. Este muro no solo es ilegal si no que corta acceso a instituciones y servicios como el colegio, comisarías y el único dispensario que atiende 24 hs. en la zona ...
Leer Más
Los emprendimientos urbanos de la empresa GAMA S.A están construyendo muros de cemento que nos deja a las y los vecinos de barrio Policial, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Villa Cornú Anexo y Sol Naciente con restricciones importantes en los accesos a las instituciones públicas, el tránsito libre entre las comunidades, la comunicación entre familias, amigas y amigos, la circulación cotidiana hacia nuestros lugares de trabajo y esparcimiento. Esto implica una mecánica más de exclusión vulnerando nuestros derechos de libre ...
Leer Más
El viernes pasado se llevó a cabo una jornada de capacitación en construcción con barro en la Toma de Parque las Rosas.Gracias a la donación de botellas ecológicas de la fundación hubrecircularok y a la capacitación teórico/práctica que brindaron las arquitectas Clara Sanchez y María Quintana de Cooperativa Comuna a lxs trabajadorxs de la Rama Construcción de Ciudad Parque las Rosas pusieron las manos en el barro para rellenar la estructura del salón comunal.La obra se lleva adelante por un ...
Leer Más
La gira nace con el objetivo de acompañar las huertas en el camino de la agricultura urbana. Y es por eso que nos visitamos, compartimos saberes, experiencias y material didáctico, semillas, etc.Abordamos el trabajo entre todes para así mejorar la calidad de nuestras huertas.Cada espacio es particular y cuenta con características propias, es por ello que nos vamos acompañando para así compartir y aprender juntes. #huertascomunitarias#huertasurbanas#SoberaníaAlimentaria ...
Leer Más
Que las semillas que sembraste de lucha campesina durante tanta historia se sigan multiplicando en nosotrxs y en los que vendrán. Que la resistencia que plantaste, sea nuestro faro siempre para defender la tierra y la vida. Hasta siempre Ramona #tierraparalavidadigna#luchacampesina#Ramona ...
Leer Más
Los días 13 y 14 de Mayo, en la ciudad de Colonia Tirolesa, la cooperativa Macollando organizo el segundo encuentro del Ciclo “De la Tierra a la Mesa”, en esta oportunidad, bajo la consigna “Quien trigo siembra, pan cosecha”. Ciclo que tiene como objetivo promover la producción y el consumo de alimentos agroecológicos y de cercanía. #Tierraparalavidadigna #Plandedesarrollohumanointegral #Agroecologia #UTEP #RamaAgraria ...
Leer Más
Por nuestras abuelas, por nuestras madres, por nuestras familias, por nosotras, por nosotros, por el pueblo. Por una vida digna. Esos fueron los deseos amasados en el primer encuentro del Ciclo De la Tierra a la Mesa: ¿Que comemos cuando comemos? realizado en Colonia Tirolesa por la Cooperativa Macollando. De regalito va el recetario. Agradecemos al Club de Santa Elena por haber puesto a disposición sus instalaciones. ¡Salud y buenas cosechas para todas las personas! ...
Leer Más
Por Laura Pascual Con la ayuda de las redes sociales se pretende visibilizar una problemática social que atraviesa a millones de argentinos que le hacen frente a la crisis habitacional. Tierra para la Vida Digna nació en el año 2013 para hacer frente a la problemática de la distribución de tierras; desigualdades económicas y sociales; y la violencia que sufren aquellas familias que no tienen donde ir y luchan por una Vida Digna. Todos tenemos derecho de tener una vida ...
Leer Más
A la comunidad cordobesa A quienes los conflictos de tierra y vivienda les atraviesa la vida A quienes se cansaron de ver cómo unos pocos acaparan lo que debería ser de todas la personas.Les acercamos la Campaña Tierra Para la Vida Digna, una iniciativa que esperamos sea de su interés y se sumen a construirla. En el año 2013 nació la Campaña “Tierra Para la Vida Digna”. Cuando, en lugar de soluciones, encontrábamos desde los gobiernos una feroz política de ...
Leer Más
Las compañeras de huertas siguen produciendo cartillas para guiarnos en nuestras huertas Podes descargar la cartilla en PDF a color acáDescarga Y las cartillas para imprimir en blanco y negro, hoja A4, acá!Descarga ...
Leer Más
Hace 6 años decidimos tomar el futuro en nuestras manos, y caminar la consigna de Tierra para la Vida Digna. Hoy, con enorme alegría les queremos compartir que ha sido aprobado el proyecto de ley de expropiación de "La Toma" de Parque las Rosas en la Legislatura de la provincia de Córdoba, acercando cada vez más el horizonte de barrios dignos. En el marco de la ley de integración social urbana, conquistada por el conjunto de los movimientos sociales, junto ...
Leer Más
Rechazamos y repudiamos el pedido de la fiscal María Eugenia Pérez Moreno de elevar a juicio la causa judicial de la toma de Parque Las Rosas. Esto no es más que una muestra de la peligrosa perspectiva con la que se aborda una cuestión social desde el Poder Judicial. Es inadmisible que en un momento en el que los movimientos populares y las organizaciones sociales proponen la construcción de una salida pacífica y política a esta problemática, la justicia insista ...
Leer Más
Los incendios desatados en los últimos días en la provincia han generado innumerables pérdidas del poco monte y biodiversidad que nos queda, acorralado por los negocios de siempre de algunos pocos que se llenan el bolsillo a costa de la vida. Sumado a ello, muchxs pobladorxs y productorxs de las zonas rurales afectadas han sufrido innumerables pérdidas de sus medios de vida. En Villa Albertina nuestrxs compañerxs productorxs están necesitando más que nunca de nuestra solidaridad para volver a recuperar ...
Leer Más
Las compañeras de huertas siguen produciendo cartillas para guiarnos en nuestras huertas! Podes descargar el PDF a color acáDescarga Y las cartillas para imprimir en hoja A4, en blanco y negro, acá!Descarga ...
Leer Más
Desde hace un año a esta parte, en nuestra provincia se ha evidenciado un aumento en las ocupaciones de tierra. Este fenómeno, por muchxs ya conocido, expresa la deuda histórica que existe con los sectores populares. Con las miles de familias que sin acceso al crédito, sin acceso a planes de vivienda y sin la estabilidad necesaria para alquilar, encuentran en la ocupación la única opción para existir. La gran mayoría de estas familias nos exponemos no sólo a vivir ...
Leer Más
Un 7 de agosto diferente pero con la convicción intacta de continuar exigiendo respuestas para nuestro sector. En el día de la fecha, en el marco de la histórica jornada de San Cayetano, nos encontramos a través de la virtualidad, para seguir manteniendo vigente nuestros reclamos por el reconocimiento de la economía popular y exigiendo medidas y presupuesto necesarios para nuestros espacios productivos: textil, sociocomunitario, rural, construcción, cartoneros y recicladores, géneros y un sin fin de actividades que desarrollamos día ...
Leer Más
Compañeras de la zona oeste y zona este nos comparten fotos de sus huertas, que tienen compost para renovar la tierra cuando toque sembrar de nuevo y aromáticas para espantar los insectos ...
Leer Más
Vicentin, es una de las empresas agroindustriales exportadoras más grandes de nuestro país. Su patrimonio, a lo largo de la historia, fue creciendo a un ritmo inversamente proporcional al empobrecimiento, a los desalojos en los campos y al envenenamiento por fumigación de nuestro pueblo. Durante la gestión de Macri, el apetito patológico de ganancia y lucro de los directivos de la empresa, de los directivos del Banco Nación y demás funcionarios corruptos, llevó a que la empresa tomara deudas con ...
Leer Más
Las compañeras de huertas nos comparten este hermoso material para guiarnos en el proceso de siembra! Podes descargar el PDF acá ->Descarga y también podes descargar el cuadernillo para imprimir en blanco y negro acá!! ->Descarga ...
Leer Más
Compartimos esta nota de La Ranchada a una compañera de la EO: "Analizamos la situación de los barrios populares de la provincia a dos años de la sanción de la «Ley de integración socio urbana». «La situación es bastante crítica y con la cuestión de la pandemia, se ha agudizado bastante. Esta situación se va a ir complejizando cada vez que pasa el tiempo y cada vez que no haya una política pública capaz de responder a la necesidad concreta ...
Leer Más
Desde la Unión de Trabajadorxs Rurales (UTR) celebramos la decisión del gobierno de Alberto Fernandez de intervenir y promover la estatización de la empresa Vicentín S.A.I.C. Entendemos que esto implica un posicionamiento soberano frente al capital concentrado y al sector oligopólico del agro-negocio. Asimismo, vemos con preocupación la campaña de difamación y desinformación emprendida por los grupos mediáticos hegemónicos en contra de las organizaciones que construimos día a dia la soberanía alimentaria. La situación de recesión y crisis económica, a ...
Leer Más
🌶🥔🍐🥬 Y van saliendo los frutos del trabajo comunitario de las compas en zona oeste. Además del trabajo textil, las compañeras hechan juntas sus manos a la tierra ...
Leer Más
Desde ahora y hasta el viernes estaremos feriando en Forja, en la entrega de las primeras Tarjetas Alimentarias en Córdoba. Estas tarjetas son la primera etapa de un programa de emergencia alimentaria que las organizaciones sociales y movimientos populares luchamos ante el evidente hambre de nuestro pueblo. Desde la UTEP venimos peleando para que esa tarjeta alimentaria pueda utilizarse para comprar alimentos producidos por las compañeras y compañeros de la economía popular en ferias y almacenes populares.No es sólo una ...
Leer Más
Les compañeres organizades en la Agrupación Pumañuque, en Villa Boedo, realizaron una jornada de forestación en un terreno del barrio, donde están construyendo una plaza y un salón comunitario.Entre árboles como lapacho, algarrobo, palo borracho y timbó, los y las vecinas construyen poder popular ...
Leer Más