Vivimos en un sistema profundamente opresivo. El capitalismo, el patriarcado y el colonialismo son tres patas de un mismo monstruo que marca nuestros cuerpos, aunque nunca de la misma forma. Las mujeres, cuerpos femeneizados y las identidades diversas sufrimos fuertemente la opresión, sobre todo cuando está atravesada por otras opresiones como la clase, la etnia, la cultura, la franja etárea, etc. Por eso a lo largo y ancho del Abya Yala, y durante siglos, nos hemos organizado para hacer frente a este sistema juntes, hermanades y en comunidad.
Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries
Desde octubre de 2007, cada año participamos de los Encuentros Plurinacionales de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries que se hacen en distintas provincias del país. Allí, nos encontramos miles y miles de mujeres intercambiando nuestras historias de vida y lucha. En distintos momentos del movimiento EO hemos conformado grupo de mujeres y de varones, con la intención de inventar herramientas que nos ayuden en los procesos de deconstrucción, problematización, crítica y transformación de nuestros vínculos.
CASA COMUNIDAD
A partir de la violencia que vivimos las mujeres y no masculinidades, un grupo de compañeras en 2014 y 2015 desarrollamos un protocolo de intervención para situaciones de violencia de géneros, con perspectiva comunitaria. A partir de esto, desde 2016 construimos Casa Comunidad, una herramienta de autodefensa feminista. Desde este espacio nos organizamos en grupos de trabajo: por un lado, para acompañar a personas en situación de violencia (desde la contención, el alojamiento, lo económico, jurídico, etc.). Por otro lado realizando diversas propuestas de prevención, entendiendo que es la cultura patriarcal la que debemos transformar.
Autodefensas comunitarias
Convencidas de que la salida es colectiva y de que es de suma importancia dar una batalla cultural en cada territorio, y cuidarnos comunitariamente, es que planificamos y comenzamos a poner en funcionamiento lo que llamamos “autodefensas comunitarias”. Se trata de garantizar que cada espacio organizado cercano al EO (y quienes así lo quieran) cuenten con las herramientas necesarias para acompañarse en las situaciones de violencia de géneros, cualquiera sea su gravedad. Así, en cada territorio se configura de formas distintas según sus deseos, lecturas y particularidades. Desde Casa Comunidad se socializó durante 2019 lo aprendido y construido en esta temática, a partir de la realización de una Escuela de Acompañamiento que sirvió de base para los posibles proyectos que comienzan a desarrollarse con base territorial.
GIULIANA SILVA PRESENTE!-> Concentramos para recordarte!Martes 7 de Julio, 14 hs.Goicochea y La Niña, Barrio. Barrio Suárez Invierno de 2019. Giuliana tenía 19 años, era amiga, hermana, nieta, compañera, madre, vecina. Y en ese crudo invierno, un 7 julio, Giuliana fue la protagonista de las noticias de su femicidio. Ese día, el dolor nos empujó el grito de la garganta y nos arremangamos la rabia; tomamos las calles y dijimos lo que era justo decir: el femicidio de Giuliana, era ... Leer Más
A 5 años de nuestro primer grito colectivo #NiUnaMenos, reinventamos las formas de hermanarnos en la lucha colectiva y avanzar contra todas las formas de violencia que nos atraviesan Compartimos las palabras de las compañeras de Casa Comunidad: De chica me gustaba bailar, era algo que me hacía sentir libre, al ir creciendo eso fue cambiando, en la adolescencia, existía un estereotipo muy fuerte, que saco de foco el baile, el empezar a verme sexy, por todos lados, tele, radio, ... Leer Más
A 5 años de nuestro primer grito colectivo #NiUnaMenos, reinventamos las formas de hermanarnos en la lucha colectiva y avanzar contra todas las formas de violencia que nos atraviesan ✊💜 Compartimos las palabras de las compañeras de Casa Comunidad: De chica me gustaba bailar, era algo que me hacía sentir libre, al ir creciendo eso fue cambiando, en la adolescencia, existía un estereotipo muy fuerte, que saco de foco el baile, el empezar a verme sexy, por todos lados, tele, ... Leer Más
Cómo nos cuidamos entre nosotras?💜No fue casualidad que justamente el viernes 13 se hayan juntado por primera vez entre mujeres las vecinas en zona noroeste 🧚 En ronda, con las emociones "a carne viva" se miraron, reconocieron, encontraron, escucharon sus voces y sus silencios. Tejieron la esperanza en un espacio de autocuidado, inventando modos para cuidarse en comunidad de tanto dolor que anda en el mundo y que nos violenta. A la par, les niñes también se reunieron en ronda ... Leer Más
Compañeras de Malvinas Argentinas armando su Casa Comunidad, después de caminar el proceso de la escuelita de formación en acompañamiento comunitario que se compartió durante 2019.Alegría inmensa del encuentro 💜 ... Leer Más
Las compañeras y compañeres, las vecinas y vecines, hermanadas y en pie de lucha, ESTAMOS EN REBELIÓN. Somos las trabajadoras de la economía popular, las que nos inventamos el trabajo al quedar excluidas del mercado laboral formal, y nos organizamos autogestivamente y en cooperativas. Somos las y les activistas/militantes que inventamos proyectos, formas, espacios para cambiar todo lo que amenaza nuestras vidas, intentando impulsar una política otra, que se tiña de violeta. Somos las que nos hacemos cargo de nuestras casas, ... Leer Más
MURAL "Niñas No Madres" 💜💚✊🏾Libres en Lucha - Barrio Maldonado y Socorristas Córdoba Hilando. En este sistema patriarcal y feroz, cada 3 horas una nena de 10 a 14 años es forzada a gestar, parir y criar. Además el 80% de los embarazos en niñas son producto de abuso sexual intrafamiliar. Nosotras elegimos cuidarnos junto a las niñas, en esta oportunidad visibilizando la situación en las paredes del barrio.Les compañeres de Libres en Lucha-EO de barrio Maldonado se suman a ... Leer Más
Las #mariposas se volvieron parte de un icono feminista en homenaje a las hermanas #Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960. Abriendo un duelo, pero también una memoria. Esa fecha fue inicialmente elegida como el Día internacional de la no-violencia contra las mujeres por parte del I Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe (Bogotá, 1981). “Mariposas” era una forma en que se hacian llamar, de manera insurgente durante la resistencia a la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.Años ... Leer Más
Norma es una mamá que acompaña a su hijo en su proceso de transición. Conversamos con ella sobre las dificultades, los desafíos, los aprendizajes y las alegrías en este camino amoroso. *Por Redacción La tinta Norma es una vecina compañera que habita, desde hace años, las luchas populares de la ciudad de Córdoba. Es trabajadora de la economía popular, vive en Campo de la Ribera y está organizada en la asamblea del Encuentro de Organizaciones en ese barrio. Además, es ... Leer Más
💜 AHORA QUE SÍ NOS VEN 💜 Llegamos a Córdoba, de acá algunas compañeras tomarán otro colectivo para ir a su pueblo. Otras nos desparramamos en los barrios de la ciudad.Terminó el 34° Encuentro Plurinacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries en La Plata. Dicen que éramos cientos de miles encontradas. ✨Volvimos las compañeras, a nuestro cotidiano de construcción y lucha. A los barrios tapados de problemas, al estalle de un mundo que no da más. ¿Pero saben qué? ... Leer Más
Las compañeras de Casa Comunidad, con el aporte de otras organizaciones, realizaron un trabajo que sistematiza su experiencia acompañando a personas en situación de violencia de géneros. Armaron un PLIEGO y lo presentaron hoy en el Polo Integral de la Mujer, demandando cambios reales para políticas reales, que prevenga y acompañe situaciones de violencia. 📣 "En un país donde años a año asciende la cifra de asesinatos por la violencia machista, en medio de reclamos de las trabajadoras del Polo Integral ... Leer Más
Tres meses sin Giuliana Silva Los días pasan y el tiempo estira los dolores. Que nunca son viejos, que se actualizan en cada nueva violencia. Pasaron 3 meses del feminicidio de Giuliana, vecina, compañera, mamá, amiga, hija, nieta de barrio Suárez.Con la fuerza inmensa que nos habita, su familia y seres querides organizaron una nueva marcha hacia Tribunales 1, en reclamo de Justicia por su feminicidio. "A tres meses del femicidio seguimos pidiendo JUSTICIA POR GIULIANA, para que paguen todos ... Leer Más