¿A qué le decimos educación? ¿cómo queremos educarnos en nuestras comunidades? ¿qué educación construye hoy otros mundos posibles? ¿sobre qué y cómo educarnos? ¿quién educa y para qué? Todas estas preguntas se complejizan además en los ámbitos en que ponemos a funcionar herramientas educativas.
En tiempos tan convulsos, donde a veces la coyuntura parece tragarnos y lo urgente se impone, sabemos que la reflexión colectiva y comprometida se hace cada vez más necesaria. A su vez la lucha por la educación pública, de calidad, creativa, transformadora, plural y no alienante es también una bandera urgente.
Los apoyos escolares son los espacios en donde les niñes vienen a realizar sus tareas escolares (primaria y secundaria), estudiar y jugar. Sostenemos espacios de lectura y también funcionamos como un lugar donde cada niñe pueda preguntar sobre temas que les causan curiosidad.
La importancia de nuestro apoyo no es sólo acompañarles en sus tareas, es involucrarnos con elles, brindarles apoyo para cuando lo necesiten, creando redes entre apoyo-niñe/joven-familia-escuela. Esta contención aporta a que se sientan muy seguros de sí mismes y fortaleciendo sus redes de apoyo. Así avanzamos, sin esperar (aunque sí exigiendo) que el gobierno se digne a mandar una maestra integradora a sus escuelas.
★ UNIVERSIDAD
En espacios educativos terciarios o universitarios, algunes compañeres han participado o participan de organizaciones desde las que se pretende poner en debate el fin de las carreras de grado y posgrado, y el papel de los profesionales en nuestras sociedades. Se intenta hacer oír una voz que les interpele como abogades, contadores, administradores, economistas, médicxs, trabajadores sociales, comunicadores, ingenieres, politólogues, psicólogues, geógrafes, historiadores, etc. para que sean parte y estén al servicio del pueblo, y no engrosen las filas de las clases acomodadas.
Desde 2011, ante la necesidad de que les niñes tengan sus útiles para el inicio de clases, empezamos la Campaña por la Digna Educación. Con los años reconocimos que era necesario luchar también por herramientas y materiales para nuestros espacios educativos (apoyos escolares y talleres), por el mejoramiento de las condiciones de las escuelas de nuestras comunidades, por maestras integradoras, por una educación realmente gratuita. Además logramos que sean las cooperativas textiles de la economía popular las que confeccionen las mochilas y cartucheras que usarán les niñes durante el año.
A partir de la trayectoria de Casa Comunidad en herramientas concretas para el acompañamiento de personas en situación de violencia de géneros, es que deciden socializar ese conocimiento. La intención fue convidar la experiencia para que se generen múltiples y diversos espacios que enfrenten la violencia machistay una red de cuidado comunitarios imprescindible para salir de estas situaciones.
Así es que durante el 2019 se dictaron una serie de talleres dirigido a todas las compañeras de distintos territorios en la EO y de otras organizaciones.
A fines del 2017, cuando nuestra EO estaba cumpliendo 10 años, fue un momento de gran crecimiento y profundización de una crisis que ya sentían nuestros cuerpos. Pueden ser momentos de mucha desorientación o de mucha potencia. Supimos entonces que para enfrentar tiempos difíciles, la formación debe ser un eje central para fortalecer nuestras lecturas de la realidad y las decisiones que tomamos para transformarla.
Nos propusimos encarar una apuesta integral de formación, que contemplara a cade compañere de cada espacio de la organización. Partiendo de la educación popular como perspectiva metodológica y política, rescatamos la idea de praxis, como instancia de reflexión colectiva sobre nuestras prácticas. Es decir, la formación debe ser un proceso de reflexión-acción constante, indispensable para cambiar nuestro entorno.
Construimos distintas instancias, por un lado una serie de talleres destinados a les compañeres más nueves de la EO, con el objetivo de compartir nuestra mirada del mundo y cómo elegimos organizarnos para transformarlo. Al mismo tiempo, llevamos adelante ciclos de formación para formadores, con la idea de que en cada territorio haya compañeres que tengan herramientas metodológicas para dinamizar talleres y así multiplicar y democratizar los saberes.
Por otro lado, la Diplomatura en Organización Comunitaria y Economía Popular es un espacio desde la CTEP destinado a les compañeres con más trayectoria y responsabilidades. Es un espacio de formación y de encuentro con trabajadores de la Economía Popular de otras organizaciones con les que construimos día a día nuestra herramienta gremial. Además, propusimos un ciclo de formación donde trabajamos temas como Autonomía y Poder Popular, Guerra y Política, Autogobierno y Autogestión.
Por último, le damos importancia a los espacios de debate colectivo sobre temas que consideramos estratégicos: coyuntura económica, feminismos, la problemática migrante, las luchas sociales en América Latina, represión, etc.
Otro año mas -¡y qué año!- las compañeras le pusimos muuucha onda para para seguir celebrando el dia de las infancias en nuestros barrios y que salga hermoso!! ¡Feliz día a todes les niñes! ... Leer Más
NUESTRA ALIMENTACIÓN ESTÁ EN EMERGENCIA. La campaña de donaciones sigue necesitando aportes Desde que comenzó la cuarentena, los 60 comedores comunitarios de nuestra organización pasaron de recibir a 2500 personas, a alimentar más de 4500 vecinxs. Familias enteras, niñxs y adultxs se acercan a los espacios a buscar su plato de comida. La situación es crítica. El dinero no está alcanzando para alimentarnos, con el trabajo y la lucha colectiva de siempre. ¿Te imaginas el hambre estrujandote la panza? ¿la ... Leer Más
Compartimos esta nota de La Ranchada a una compañera de la EO: "Analizamos la situación de los barrios populares de la provincia a dos años de la sanción de la «Ley de integración socio urbana». «La situación es bastante crítica y con la cuestión de la pandemia, se ha agudizado bastante. Esta situación se va a ir complejizando cada vez que pasa el tiempo y cada vez que no haya una política pública capaz de responder a la necesidad concreta ... Leer Más
Las Promotoras de Salud nos siguen compartiendo materiales para difundir!! Acá va mas información sobre Dengue y COVID-19! Descargá el PDF de las cartillas acá: Información sobre la COVID-19 - Promotoras de SaludDescarga Información sobre Dengue - Promotoras de SaludDescarga ... Leer Más
Compañeras de Bajo Pueyrredón confeccionaron barbijos para quienes buscan la merienda y comida en su comedor. Nos cuidamos entre todes en nuestras comunidades ❤️ ... Leer Más
🌶🥔🍐🥬 Y van saliendo los frutos del trabajo comunitario de las compas en zona oeste. Además del trabajo textil, las compañeras hechan juntas sus manos a la tierra ... Leer Más
Tomando todas las medidas de seguridad, Promotoras de Salud en Villa Martínez salieron por el barrio a pegar cartillas informativas sobre el coronavirus y el dengue. Ferreterías, verdulerías, kioscos, panaderías y paradas de bondis se llenaron de información importantísima para estos tiempos:Cuáles son los síntomas?Cómo diferenciarlos?Dónde acudir por atención? Gracias cumpas!Que nadie se quede sin saber cómo cuidar su salud!Que la información llegue a todos lados! ... Leer Más
¿Cómo entender que en esta situación de pandemia y cuarentena la provincia realice un recorte presupuestario que afecta a les que menos tienen? En el día de ayer, más de 27.000 familias cordobesas fueron golpeadas fuertemente por la noticia: el gobierno provincial “suspendió” el pago de los programas provinciales de empleo por tres meses (PIP, PPP, PILA y Mujeres por Mi). Resulta llamativo: frente a los efectos cada vez más evidentes de la pandemia y la cuarenta, sobre la crisis ... Leer Más
Las compañeras de Libres en Lucha - Maldonado, nos comparten medidas de cuidado para copas y comedores. En tiempos de pandemia y hambre, es muy importante sostener abiertos merenderos y comedores, garantizando alimentación a todas las personas que por el aislamiento social obligatorio ya no pueden salir a trabajar día a día para resolver sus necesidades básicas. Si querés aportar a las copas y comedores, podes hacer tus donaciones de alimentos, elementos de limpieza o dinero comunicándote con Eugenia ( ... Leer Más
•CAMPAÑA SOLIDARIA• NECESITAMOS TU AYUDADONACIÓN DE ALIMENTOS Y ELEMENTOS DE HIGIENE ❗ Estamos en emergencia. La pandemia del coronavirus y el dengue agravan día a día la situación del hambre en los barrios más humildes de Córdoba. La alimentación sana es fundamental para que los niños, niñas, ancianos y ancianas estén fuertes para enfrentar cualquier enfermedad. Por esta razón el gobierno nacional permitió en su decreto el trabajo en comedores comunitarios bajo la modalidad de entrega de viandas. Al día ... Leer Más
Compañeras de Malvinas Argentinas armando su Casa Comunidad, después de caminar el proceso de la escuelita de formación en acompañamiento comunitario que se compartió durante 2019.Alegría inmensa del encuentro 💜 ... Leer Más
A dos años y 8 meses de que nos sacaron a Sergio,palabras de la compañera Norma: 26 de febrero. Un día antes me siento a realizar mi tarea de ir recordando a nuestro compañero Sergio Cuello, ya que en cuatro meses se cumple un aniversario más de su asesinato.Tenía en mente cosas tal vez más elaboradas, otras más simples, pero por algún motivo no llegué a concretarlas.Hace un año entendí la importancia de saber de nuestrxs ancestrxs, nuestrxs muertxs y ... Leer Más
🖍🎒 Desde hace semanas en los talleres textiles, les trabajadores confeccionan las mochilas y cartucheras para que les niñes de los barrios más pobres de Córdoba, comiencen el colegio con elementos de calidad, fabricados en sus mismas comunidades.Este es el trabajo de las textiles de la economía popular, de esas personas que, expulsadas del mercado laboral, se capacitaron, consiguieron sus herramientas de trabajo, se organizaron en talleres y cooperativas, exigiéndole al gobierno la contratación para la producción de los elementos ... Leer Más
El lunes, caminata por la digna educación desde Los Molinos a San José de la Quintana. Ayer, Sierras Chicas, Traslasierra, Villa del Dique.Hoy, Villa María, Villa Nueva, Alta Gracia, Bialet Massé, Córdoba Capital.Córdoba se pone de pié para exigir educación digna para todes 📚✊🏾🔥 Acá estamos, como hace 10 años, sosteniendo esta Campaña que busca y propone caminar hacia la educación que queremos. Cada vez somos más las que nos encontramos y salimos a las calles para hacernos escuchar, y ... Leer Más
En el marco de La Campaña por la Digna Educación, desde hace muchos años venimos exigiéndole al gobierno de la provincia las contrataciones de Cuadrillas de Mantenimiento para trabajar dentro de establecimientos educativos realizando distintas tareas de refacción para resolver la situación de emergencia en la que se encuentran las escuelas de Córdoba. Con mucha lucha y organización, y en el marco de las conquistas recientes desde la UTEP (Unión de Trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular), logramos una ... Leer Más
hoy comienzan lasBRIGADAS DE SALUD BARRIO ADENTRO QUIENES SOMOS?somos las Caléndulas-Salud en Rebeldía 🌾 promotoras de salud del salón de Libres en Lucha - Maldonado 🙂 Durante el año realizamos varios talleres o programas de radio sobre temas como educación sexual, primeros auxilios,anticonseptivos etc. 🤗🤗🤗ENTENDEMOS LA SALUD COMO UNA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA y no individual😉 Durante el marco de a campaña por La Digna Educación, y por quinto año consecutivo, realizamos las fichas medicas para el colegio de les niñes, por ... Leer Más
Lxs compañerxs de Comunicación Rebelde, el colectivo de comunicación de nuestra EO, terminaron el año cerrando la primera parte del taller de comunicación en zona Norte Norte. Porque apostamos a seguir encontrándonos y compartiendo herramientas,para que nuestra voz se escuche,para que sigamos fortaleciendo nuestros espacios,porque la comunicación también es autodefensa. EL AÑO QUE VIENE SEGUIMOS!! HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE ... Leer Más
Ya alistando los motores, poniendo a punto las máquinas, dejando todo preparado para arrancar a producir las mochilas que ganamos con tanto esfuerzo y que hace años producimos con amor y dedicación para que nuestrxs ninxs, jóvenes y adultxs puedan ir a la escuela con lo que se merecen! Por la digna educación que luchamos año a año! ✊🏾🔥 ... Leer Más
En la segunda asamblea por La Digna Educación estuvimos compañerxs de San Roque, Milagritos, La Soñada, Los Galpones y Saldán.Arrancamos jugando ⚽ para volver a recordar nuestros nombres, barrios y espacios a los que pertenecemos y divertirnos, claro que también! 🙃Luego pasamos a recordar lo que estuvimos hablando en la anterior Asamblea, practicamos la obra de teatro para presentársela a la asamblea de adultes, donde mostramos nuestros reclamos, nuestras luchas.Queremos decirle a les adultes que se traten bien y no se griten y ... Leer Más
«Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo» E. G. Después de mucho esfuerzo, les compañeres inauguraron el hermoso salón comunitario POLITO de la mano de Ingeniería sin fronteras. "El nombre del salón es en honor a una persona, Don Polo, quien fue el primero, junto con las vecinas del barrio, en proponer la construcción de un salón. Es que los sueños son así, nacen de algunas terquedades, nacen de la voluntad de aquellos que ... Leer Más
El miércoles 13 de noviembre nos volvimos a reunir las costureras, las trabajadoras que con nuestras manos y gran esfuerzo hace ya varios años nos organizamos por trabajo digno en la confección de mochilas y cartucheras que van para nuestrxs mismxs niñxs cada inicio de clase. Nos juntamos para poner en común la situación en la que estamos y prepararnos para el laburazo que nos espera este verano. Somos trabajadoras de la economía popular, somos compañeras que participamos en nuestras ... Leer Más
“El golpe de Estado se ha consumado”, decía el ahora ex vicepresidente boliviano García Linera, anunciando el punto de inflexión al que había llegado el proceso destituyente orquestado y dirigido por los sectores más ricos de Bolivia y apoyado desde Estados Unidos. La derecha boliviana, el sector más rico y privilegiado del país, con una base social profundamente racista y machista, hace más de 20 días que se ha lanzado con niveles de violencia extremos a quemar casas de militantes ... Leer Más
En Bolivia se ha consumado un golpe de estado. Una derecha asustada y furiosa, y bien reaccionaria, acorraló al gobierno de Evo Morales, exaltando y poniendo a funcionar el racismo, y la reacción colonial y patriarcal para golpear, de todas las formas posibles y de la más terrible forma.En estos días de tanta revuelta, abrazamos y nos esperanzamos con las luchas de pueblos valientes, que se sacuden décadas de saqueo y explotación, de crisis política, social, económica, financiera, cultural, de ... Leer Más
Campaña de donación de libros Desde la biblioteca popular "Las Ramonas" (en homenaje a Ramona Bustamante y a la comandanta Ramona) del Encuentro de Organizaciones, lanzamos una campaña para llenar nuestra biblioteca de contenido para las luchas y la formación de todas quienes luchamos por un mundo donde quepan muchos mundos. Pedimos más libros que muebles, pero todo viene bien. ¡Por más Bibliotecas Populares!¡Por una digna educación para lxs de abajo! Contactos:Santi (3512210330)Gonchi (3512293384) ... Leer Más
Repensar la alianza obrero-estudiantil A 50 años del Cordobazo. Repensar la alianza obrero-estudiantil en la actualidad ¿Que hacemos lxs comunicadrxs en tiempos tan convulsionados? Después de la primera actividad en la Universidad Católica de Córdoba (en conjunto con Ayllu y el colectivo de investigación "El llano en llamas"), volvemos a hacer una nueva charla en el marco de este ciclo. El viernes 30/8 a las 17:30hs nos encontramos en el aula 12 de la facultad de ciencias de la comunicación ... Leer Más
Que no nos vengan a decir que porque somos de las barriadas populares tenemos que ser modestxs. Elegimos siempre festejar a lo grande, porque eso es festejar Que no nos vengan a decir que derrochamos plata. Derrochamos amor, solidaridad y alegría organizada Que no nos vengan con la crisis, hoy no. Hace años y años que vivimos con poco, y porque somos valientes y estamos organizadxs, seguimos levantándonos y sonriendo todos los dias para construir un mundo mejor El día ... Leer Más