¿A qué le decimos educación? ¿cómo queremos educarnos en nuestras comunidades? ¿qué educación construye hoy otros mundos posibles? ¿sobre qué y cómo educarnos? ¿quién educa y para qué? Todas estas preguntas se complejizan además en los ámbitos en que ponemos a funcionar herramientas educativas.
En tiempos tan convulsos, donde a veces la coyuntura parece tragarnos y lo urgente se impone, sabemos que la reflexión colectiva y comprometida se hace cada vez más necesaria. A su vez la lucha por la educación pública, de calidad, creativa, transformadora, plural y no alienante es también una bandera urgente.
Los apoyos escolares son los espacios en donde les niñes vienen a realizar sus tareas escolares (primaria y secundaria), estudiar y jugar. Sostenemos espacios de lectura y también funcionamos como un lugar donde cada niñe pueda preguntar sobre temas que les causan curiosidad.
La importancia de nuestro apoyo no es sólo acompañarles en sus tareas, es involucrarnos con elles, brindarles apoyo para cuando lo necesiten, creando redes entre apoyo-niñe/joven-familia-escuela. Esta contención aporta a que se sientan muy seguros de sí mismes y fortaleciendo sus redes de apoyo. Así avanzamos, sin esperar (aunque sí exigiendo) que el gobierno se digne a mandar una maestra integradora a sus escuelas.
★ UNIVERSIDAD
En espacios educativos terciarios o universitarios, algunes compañeres han participado o participan de organizaciones desde las que se pretende poner en debate el fin de las carreras de grado y posgrado, y el papel de los profesionales en nuestras sociedades. Se intenta hacer oír una voz que les interpele como abogades, contadores, administradores, economistas, médicxs, trabajadores sociales, comunicadores, ingenieres, politólogues, psicólogues, geógrafes, historiadores, etc. para que sean parte y estén al servicio del pueblo, y no engrosen las filas de las clases acomodadas.
Desde 2011, ante la necesidad de que les niñes tengan sus útiles para el inicio de clases, empezamos la Campaña por la Digna Educación. Con los años reconocimos que era necesario luchar también por herramientas y materiales para nuestros espacios educativos (apoyos escolares y talleres), por el mejoramiento de las condiciones de las escuelas de nuestras comunidades, por maestras integradoras, por una educación realmente gratuita. Además logramos que sean las cooperativas textiles de la economía popular las que confeccionen las mochilas y cartucheras que usarán les niñes durante el año.
A partir de la trayectoria de Casa Comunidad en herramientas concretas para el acompañamiento de personas en situación de violencia de géneros, es que deciden socializar ese conocimiento. La intención fue convidar la experiencia para que se generen múltiples y diversos espacios que enfrenten la violencia machistay una red de cuidado comunitarios imprescindible para salir de estas situaciones.
Así es que durante el 2019 se dictaron una serie de talleres dirigido a todas las compañeras de distintos territorios en la EO y de otras organizaciones.
A fines del 2017, cuando nuestra EO estaba cumpliendo 10 años, fue un momento de gran crecimiento y profundización de una crisis que ya sentían nuestros cuerpos. Pueden ser momentos de mucha desorientación o de mucha potencia. Supimos entonces que para enfrentar tiempos difíciles, la formación debe ser un eje central para fortalecer nuestras lecturas de la realidad y las decisiones que tomamos para transformarla.
Nos propusimos encarar una apuesta integral de formación, que contemplara a cade compañere de cada espacio de la organización. Partiendo de la educación popular como perspectiva metodológica y política, rescatamos la idea de praxis, como instancia de reflexión colectiva sobre nuestras prácticas. Es decir, la formación debe ser un proceso de reflexión-acción constante, indispensable para cambiar nuestro entorno.
Construimos distintas instancias, por un lado una serie de talleres destinados a les compañeres más nueves de la EO, con el objetivo de compartir nuestra mirada del mundo y cómo elegimos organizarnos para transformarlo. Al mismo tiempo, llevamos adelante ciclos de formación para formadores, con la idea de que en cada territorio haya compañeres que tengan herramientas metodológicas para dinamizar talleres y así multiplicar y democratizar los saberes.
Por otro lado, la Diplomatura en Organización Comunitaria y Economía Popular es un espacio desde la CTEP destinado a les compañeres con más trayectoria y responsabilidades. Es un espacio de formación y de encuentro con trabajadores de la Economía Popular de otras organizaciones con les que construimos día a día nuestra herramienta gremial. Además, propusimos un ciclo de formación donde trabajamos temas como Autonomía y Poder Popular, Guerra y Política, Autogobierno y Autogestión.
Por último, le damos importancia a los espacios de debate colectivo sobre temas que consideramos estratégicos: coyuntura económica, feminismos, la problemática migrante, las luchas sociales en América Latina, represión, etc.
Compañerxs trabajadorxs de cuadrillas de Servidores Urbanos de distintas cooperativas del Encuentro de Organizaciones comenzaron a formarse en reciclado de residuos sólidos urbanos, economía circular y medio ambiente. Durante seis jornadas veremos la identificación, manejo y agregado de valor de los distintos materiales, su procesamiento y el manejo de la maquinaria correspondiente. Apostamos a que estas capacitaciones fortalezcan los trabajos que estamos desarrollando con la recuperación de residuos sólidos urbanos. #servidoresurbanos#trabajadorxsdelambiente#reciclaje#reciclado#girsu#residuossolidos#gestionderesiduos#FACCYR#UTEP#EconomiaPopular#TierraTechoTrabajo#MedioAmbiente#economiacircular#Córdoba ... Leer Más
El sábado pasado dimos inicio a nuestra Escuela de Formación para Promotoras de Salud. Fue una hermosa experiencia: nos encontramos 25 compañeras a intercambiar experiencias sobre salud comnitaria y lo que hace a nuestros cuidados. Conversamos también sobre Marce, sobre porqué nuestra escuelita lleva su nombre y todo lo que ella significa en nuestras luchas, tanto en el campo popular como en los feminismos. Recordamos que el colectivo de Promotoras se potenció durante la pandemia, cuando comenzamos a hablar más ... Leer Más
Comenzaron nuevas jornadas de formación en el uso y mantenimiento de maquinaria, espacios verdes y jardinería en la Universidad Libre del Ambiente. Delegadxs de las cuadrillas comunitarias y del programa Servidores Urbanos asistieron para seguir capacitándose y así mejorar y ampliar nuestros trabajos en espacios verdes. #cuadrillascomunitarias#servidoresurbanos#trabajadorxsdelambiente#FACCYR#EconomiaPopular#TierraTechoTrabajo#MedioAmbiente#economiacircular#ArboladoUrbano#Córdoba ... Leer Más
En Parque las Rosas seguimos avanzando en las obras de urbanización a través de nuestras cooperativas conformadas por vecines del barrio, en su mayoría mujeres. Pero para ello nos encontramos con la necesidad constante de seguir capacitándonos: así, en un primer momento encaramos lo que fue la conexión de luz en conjunto con la Escuela de Oficios Transfeministas de Casa Comunidad.Comenzamos entonces a entender la integración socio-urbana no solo como la infra- estructura, sino como algo más pleno y en ... Leer Más
En el 2013 ante el hambre, la duda y el desempleo (el mismo que veníamos cargando y que aún hoy, nueve años después, no cesa) compañeres del EO crearon cooperativas textiles para hacerle frente a la incertidumbre. Cada año escolar el gobierno entregaba mochilas en mal estado para que niños y niñas de todas las edades vayan a la escuela. Les compañeres costureras, a través de lucha e incansables reclamos y en el marco de la campaña de la Digna ... Leer Más
“Hace más de 11 años que luchamos por una Digna Educación y salimos a las calles porque es la única manera de que nos sientan, vean y escuchen. Este año está siendo mucho más difícil, las semanas avanzan, no tenemos respuestas y nuestros niños todavía no han recibido nada”. Hace más de una década que la Campaña por una Digna Educación propone además una solución superadora al problema de los útiles: son las propias organizaciones sociales que, a través de ... Leer Más
Hace varios años que de manera autogestiva y comunitaria realizamos la "Brigada de salud barrio adentro" para completar el certificado de salud de niñes, adolescentes y adultes escolarizades para el inicio de clases.Hace tiempo ya que esto se convirtió en una necesidad primordial para la escolarización de les niñes en nuestros barrios, ya que el Estado no da respuesta a esta demanda. Es así que desde el espacio de Promotoras de Salud nos organizamos para que nuestres niñes puedan realizar ... Leer Más
Como hace 12 años, miles de familias salimos a las calles en un justo reclamo por la educación de nuestros hijos e hijas, para que no haya ni una sola persona fuera del sistema escolar, para que exista un real acceso y de calidad en todos los niveles educativos.Después de horas esperando, logramos ingresar y reunirnos para presentar nuestro pliego de exigencias. Se comprometieron a brindar en las próximas semanas útiles escolares para nuestros niñes, así como la garantía que ... Leer Más
Estamos en el Ministerio de Educación provincial reclamando por la educación que soñamos.¿Qué pasa con las trabajadoras textiles de la economía popular?Hace meses logramos contrataciones para la confección de mochilas y cartucheras de calidad. Desde entonces, se nos adeuda el pago de los materiales de producción. Necesitamos que el Ministerio de Desarrollo Social Provincial se haga cargo y asuma con absoluta responsabilidad el garantizar en tiempo y forma los pagos de insumos y mano de obra de las compañeras textiles ... Leer Más
Hoy nos movilizamos hacia el Ministerio de Educación provincial para reclamar por una Educación Digna. Como hace 12 años, miles de familias salimos a las calles en un justo reclamo por la educación de nuestros hijos e hijas, para que no haya ni una sola persona fuera del sistema escolar, para que exista un real acceso y de calidad en todos los niveles educativos.Hoy nos encontramos para reclamar: Material didáctico y mobiliaria para espacios educativos de apoyo escolarSolución a los ... Leer Más
Seguimos construyendo nuestro pedacito de internet comunitario en Campo de la Ribera Este fin de semana vecinas y vecinos de Campo de la Ribera y Villa Inés nos encontramos para desplegar nuestros primeros nodos de la red comunitaria de internet del barrio. Mientras seguimos esperando que el directorio de ENACOM trate nuestro proyecto ANR-RENABAP (aprobado técnicamente desde abril), comenzamos el despliegue de la infraestructura necesaria para llevar internet a nuestro salón comunitario. Este despliegue autogestivo de los primeros dos nodos ... Leer Más
¡SE VIENEN DOS TREMENDOS TALLERES DE LA ESCUELA DE OFICIOS TRANSFEMINISTAS DE Casa Comunidad! SUBLIMACIÓN Y DISEÑO DE IMAGEN Modalidad: PRESENCIAL SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSeD1DgBKAd.../viewform... TALLER DE MOSAIQUISMO APLICADO Inscripciones abiertas hasta el 31 de octubre. Para éstos encuentros necesitarás contar con algunas herramientas básicas que se especificaran en la PRIMERA CLASE VIRTUAL. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN: https://docs.google.com/.../1FAIpQLSemm0HVYR.../viewform... Destinados a mujeres e identidades disidentes Para más información escribimos a escueladeoficiostransfeminista@gmail.com ... Leer Más
El pasados lunes 22 de febrero diversas organizaciones de la provincia movilizamos por la educación. Movilizamos para que que se cumpla uno de los derechos fundamentales, básicos, para el desarrollo de toda sociedad; Movilizamos para que haya un real acceso a la educación pública, gratuita y de calidad; Movilizamos y reclamamos:- Insumos escolares básicos para todos los niveles educativos (mochilas, guardapolvos, zapatillas, kit de útiles)- Inscripción escolar gratuita y accesible ¡solución a todos los problemas del CIDI!- Cumplimiento de los ... Leer Más
No te sientas vencida ni aún vencida gritamos, y una vez más nos organizamos para luchar. Este año con un panorama diferente, entre la pandemia y un gobierno que desconocía la importancia de la participación de los espacios populares para poder llevar adelante tareas, clases, impresiones, idas y venidas para tratar de que nuestres niñes no sufran las consecuencias de una educación que no se adaptó a la realidad del barrio.Pero arrancó el año de nuevo, y tuvimos que salir ... Leer Más
Otro año mas -¡y qué año!- las compañeras le pusimos muuucha onda para para seguir celebrando el dia de las infancias en nuestros barrios y que salga hermoso!! ¡Feliz día a todes les niñes! ... Leer Más
NUESTRA ALIMENTACIÓN ESTÁ EN EMERGENCIA. La campaña de donaciones sigue necesitando aportes Desde que comenzó la cuarentena, los 60 comedores comunitarios de nuestra organización pasaron de recibir a 2500 personas, a alimentar más de 4500 vecinxs. Familias enteras, niñxs y adultxs se acercan a los espacios a buscar su plato de comida. La situación es crítica. El dinero no está alcanzando para alimentarnos, con el trabajo y la lucha colectiva de siempre. ¿Te imaginas el hambre estrujandote la panza? ¿la ... Leer Más
Compartimos esta nota de La Ranchada a una compañera de la EO: "Analizamos la situación de los barrios populares de la provincia a dos años de la sanción de la «Ley de integración socio urbana». «La situación es bastante crítica y con la cuestión de la pandemia, se ha agudizado bastante. Esta situación se va a ir complejizando cada vez que pasa el tiempo y cada vez que no haya una política pública capaz de responder a la necesidad concreta ... Leer Más
Las Promotoras de Salud nos siguen compartiendo materiales para difundir!! Acá va mas información sobre Dengue y COVID-19! Descargá el PDF de las cartillas acá: Información sobre la COVID-19 - Promotoras de SaludDescarga Información sobre Dengue - Promotoras de SaludDescarga ... Leer Más
Compañeras de Bajo Pueyrredón confeccionaron barbijos para quienes buscan la merienda y comida en su comedor. Nos cuidamos entre todes en nuestras comunidades ❤️ ... Leer Más
🌶🥔🍐🥬 Y van saliendo los frutos del trabajo comunitario de las compas en zona oeste. Además del trabajo textil, las compañeras hechan juntas sus manos a la tierra ... Leer Más
Tomando todas las medidas de seguridad, Promotoras de Salud en Villa Martínez salieron por el barrio a pegar cartillas informativas sobre el coronavirus y el dengue. Ferreterías, verdulerías, kioscos, panaderías y paradas de bondis se llenaron de información importantísima para estos tiempos:Cuáles son los síntomas?Cómo diferenciarlos?Dónde acudir por atención? Gracias cumpas!Que nadie se quede sin saber cómo cuidar su salud!Que la información llegue a todos lados! ... Leer Más
¿Cómo entender que en esta situación de pandemia y cuarentena la provincia realice un recorte presupuestario que afecta a les que menos tienen? En el día de ayer, más de 27.000 familias cordobesas fueron golpeadas fuertemente por la noticia: el gobierno provincial “suspendió” el pago de los programas provinciales de empleo por tres meses (PIP, PPP, PILA y Mujeres por Mi). Resulta llamativo: frente a los efectos cada vez más evidentes de la pandemia y la cuarenta, sobre la crisis ... Leer Más
Las compañeras de Libres en Lucha - Maldonado, nos comparten medidas de cuidado para copas y comedores. En tiempos de pandemia y hambre, es muy importante sostener abiertos merenderos y comedores, garantizando alimentación a todas las personas que por el aislamiento social obligatorio ya no pueden salir a trabajar día a día para resolver sus necesidades básicas. Si querés aportar a las copas y comedores, podes hacer tus donaciones de alimentos, elementos de limpieza o dinero comunicándote con Eugenia ( ... Leer Más
•CAMPAÑA SOLIDARIA• NECESITAMOS TU AYUDADONACIÓN DE ALIMENTOS Y ELEMENTOS DE HIGIENE ❗ Estamos en emergencia. La pandemia del coronavirus y el dengue agravan día a día la situación del hambre en los barrios más humildes de Córdoba. La alimentación sana es fundamental para que los niños, niñas, ancianos y ancianas estén fuertes para enfrentar cualquier enfermedad. Por esta razón el gobierno nacional permitió en su decreto el trabajo en comedores comunitarios bajo la modalidad de entrega de viandas. Al día ... Leer Más
Compañeras de Malvinas Argentinas armando su Casa Comunidad, después de caminar el proceso de la escuelita de formación en acompañamiento comunitario que se compartió durante 2019.Alegría inmensa del encuentro 💜 ... Leer Más
A dos años y 8 meses de que nos sacaron a Sergio,palabras de la compañera Norma: 26 de febrero. Un día antes me siento a realizar mi tarea de ir recordando a nuestro compañero Sergio Cuello, ya que en cuatro meses se cumple un aniversario más de su asesinato.Tenía en mente cosas tal vez más elaboradas, otras más simples, pero por algún motivo no llegué a concretarlas.Hace un año entendí la importancia de saber de nuestrxs ancestrxs, nuestrxs muertxs y ... Leer Más
🖍🎒 Desde hace semanas en los talleres textiles, les trabajadores confeccionan las mochilas y cartucheras para que les niñes de los barrios más pobres de Córdoba, comiencen el colegio con elementos de calidad, fabricados en sus mismas comunidades.Este es el trabajo de las textiles de la economía popular, de esas personas que, expulsadas del mercado laboral, se capacitaron, consiguieron sus herramientas de trabajo, se organizaron en talleres y cooperativas, exigiéndole al gobierno la contratación para la producción de los elementos ... Leer Más
El lunes, caminata por la digna educación desde Los Molinos a San José de la Quintana. Ayer, Sierras Chicas, Traslasierra, Villa del Dique.Hoy, Villa María, Villa Nueva, Alta Gracia, Bialet Massé, Córdoba Capital.Córdoba se pone de pié para exigir educación digna para todes 📚✊🏾🔥 Acá estamos, como hace 10 años, sosteniendo esta Campaña que busca y propone caminar hacia la educación que queremos. Cada vez somos más las que nos encontramos y salimos a las calles para hacernos escuchar, y ... Leer Más
En el marco de La Campaña por la Digna Educación, desde hace muchos años venimos exigiéndole al gobierno de la provincia las contrataciones de Cuadrillas de Mantenimiento para trabajar dentro de establecimientos educativos realizando distintas tareas de refacción para resolver la situación de emergencia en la que se encuentran las escuelas de Córdoba. Con mucha lucha y organización, y en el marco de las conquistas recientes desde la UTEP (Unión de Trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular), logramos una ... Leer Más