REPUDIAMOS EL PEDIDO DE ELEVACIÓN A JUICIO DE LA CAUSA DE TOMA DE TIERRA
Rechazamos y repudiamos el pedido de la fiscal María Eugenia Pérez Moreno de elevar a juicio la causa judicial de la toma de Parque Las Rosas. Esto no es más que una muestra de la peligrosa perspectiva con la que se aborda una cuestión social desde el Poder Judicial.
Es inadmisible que en un momento en el que los movimientos populares y las organizaciones sociales proponen la construcción de una salida pacífica y política a esta problemática, la justicia insista con una salida criminalizante y judicializadora, que solo incrementa la conflictividad. Más increíble aún en este momento en el que, como ya dijimos, la ley de Barrios Populares, aprobada por unanimidad en ambas cámaras del congreso nacional, declara de interés público sujetas a expropiación a la tierra que habitamos; en este momento donde el municipio ha adherido a dicha ley y la provincia debate su adhesión en la legislatura; en este momento en el que se está proyectando junto con la Secretaría de Integración Sociourbana la urbanización de nuestro barrio, para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
En definitiva, en este momento donde los demás poderes del Estado avanzan en solucionar la problemática de fondo, el poder judicial insiste en abordar el conflicto desde la criminalización de lxs poseedorxs.
Ese mismo poder judicial, que en más de 5 años no ha podido constatar ningún delito de las personas imputadas, es el que decide volver a poner el foco de la cuestión en el plano judicial, ignorando groseramente el esfuerzo mancomunado de lxs vecinxs, y de muchas instituciones y niveles del Estado para abordar la raíz del problema, y no solamente sus consecuencias.
Por todo esto lxs abajo firmantes:
– Repudiamos el pedido de elevación a juicio de la causa de la toma de Parque Las Rosas.
– Exigimos el sobreseimiento de las personas que aún están imputadas por un delito que no cometieron.
– Insistimos en la construcción de acuerdos que permitan una solución de raíz de los problemas que originaron este conflicto.
– Y exigimos al poder judicial cesar sus hostilidades contra nuestros territorios.
Nuevamente gritamos: ¡OCUPAR NO ES DELITO! ¡TIERRA PARA LA VIDA DIGNA!
Contactos de prensa
Santiago Gamboa, abogado de lxs vecinxs: 3513848389
Sandra González, vecina de la toma de Parque las Rosas: 3516248000
#TierraParaVivir
#TierraPorTierra
#OcuparNoEsDelito
#TierraParaLaVidaDigna
#TierraTechoyTrabajo
#Plandedesarrollohumanointegral
Adhieren:
Asamblea de la toma de Parque las Rosas
UTEP
Encuentro de Organizaciones
MTE
Movimiento Evita
Barrios de Pie
Corriente Clasista y Combativa
Unión de Trabajadores Rurales – UTR
La Creciente
Movimiento Popular La Dignidad
La Poderosa
Universidad Trashumante
Martín Fierro
FOL
FOB
Oktubre
OLP
Agrupación Marta Juárez
Frente Popular Darío Santillán
Movimiento Campesino de Córdoba – MCC
Cooperativa Felipe Varela
Común Unión
Mesa Provincial de Barrios Populares Mendoza
Frente 22 de Agosto
Ayllu – Comunidad de Estudiantes
Ampliación Parque Las Rosas
Barrio Comechingones
Colectivo Taypi
Comunidad Comechingón “Henen Timoteo Reyna”
Asamblea en Defensa del Ambiente Córdoba capital
Asamblea San Roque Despierta
Asociación de Vivienda Económica
Arquitectos De A Pie
Cátedra de hábitat popular FAUD UNC
Cátedra Práctica Profesional Asistida en Hábitat Popular (FAUD-UNC)
Programa de extensión “Producción social del hábitat urbano y organizaciones socioterritoriales”
Programa ideología, prácticas sociales y conflictos (IECET, CONICET Y UNC)
Programa ruralidades, derechos y conflictos campesinos indígenas. Secretaría de Extensión Facultad de Ciencias Sociales UNC
Colectivo de investigación el Llano en Llamas
Estudio Jurídico Deodoro Roca
Partido Comunista – Movimiento Rebelión Popular
Partido de los Trabajadores Socialistas
Federación de Cooperativas de Vivienda, Trabajo, Servicios Públicos y Privados De la Pcia de Bs As
Frente Villero Peronista CABA
Asamblea de Niñez, Adolescencia y Familia – CBA
Fundación Otras Voces
Biblioteca Popular María Saleme
Centro cultural y biblioteca popular Kichari Huasi
La Casa de los Conejos
Servicio en Promoción Humana
Ser Humanos
Servicio Habitacional y de Acción Social
Quinua Arquitectura
Asociación Civil La Minga
Feministas andando sierras chicas
TECHO
Colectivo de Educadorxs desde el Sur
Casa de Los Trabajadores de Córdoba
Mariano Lorenzo – Legislador provincial
Noel Argañaraz – Legisladora Provincial
Juan Cruz Komar- Jugador de Talleres
Ilda Bustos- Secretaria General de la Unión Obrera Gráfica y secretaria adjunta de la CGT Regional Córdoba
Laura Vilchez- Concejal municipal
Rodrigo Zori Comba – Ser Humanos
Lisandro Nicolás Godoy – Colectivo de Investigación El Llano en Llamas
Gaston Ruffener – Encuentro de Organizaciones
Andry Villalba
Ezequiel Luque – La tinta
Anabel Natalia Gil – Barrio Alberdi
Rocio Quinteros Molina
Bove Lucía victoria
Luis A. Velez – FAUD-UNC
Luis Martinez Carranza – Servicio en promoción Humana
Paula Grosso – Estudiante de Ciencia Política UCC
Nahuel Aranda – Encuentro de Organizaciones (EO)
Agostina Chuburu – CECOPAL
Ayelén Girón Mansilla – CECOPAL
Julian Gonzalez Laría – CEVE-AVE
Yanina Ivana Arias – Barrio Comechingones Cuesta Blanca
Ezequiel Campos – Vecino
Florencia Pasquale – AVE – CEVE
Gabriela Soler – FAUD-UNC
Mario Ottonello – Común Unión
Juan Manuel Andrés- SERVIPROH
Emiliano Cometto – CECOPAL
Anahi Sorcinelli – Autoconvocados Cuesta Blanca
Gabriela Zuazo – La minga
Julia Pardo – PAMI
Martín Gómez – Estudiante del Instituto de Culturas aborígenes
Susy carranza – Jubilada nacional
Gabriela Manchado – Comedor Piedra Libre.EO
Yohana Gieco – UNC
Virginia Peressotti – Militante de Ayllu- Organización de Estudiantes
Vellido Andrea Paola – Encuentro de Organizaciones
Daniela Mulatero Bruno – Trabajajadora social
Jeremias Magni – Vecine de barrio villa del rio anisacate
Cristina Astesano – arquitecta UNC
Manuel Gonzalez – Huerta el zapallal
Maria de lad Mercedes Arinci – Común Unión
Paula Nieto – Investigadora de CONICET
Enrique Corchero
Carlos Colavita – FADU UBA
Valdiviezo Paula marina
Laura Angela Martinez – Mesa Provincial barrios populares Mendoza
Norberto Arroyo – Sacerdote Común Unión
Lucio Simonella – UNC
Carla M Rosetti
Clara ferraris – Barrio comechingones cuesta blanca
Vara Gian Carlo – Mí casa
Valeria Cordoba – EO
Nicolas Cecchini – Conicet
Gloria Bazan
VANINA PAPALINI – UNC
Silvia Plaza – UNC
Ricardo De Francesco – Proyecto Habitar
Mara Nazar – Ciscsa
Mariela Celiz – EO
Antonella Alvarez
Anabel Belaus – Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba
Daniel Fernández – MTE Tandil
Maria Eugenia Boito – UNC y CONICET
Carlos Ford – Estudio CF
Rosa Montoya Alber
Noelia Ciminari
Lucas Soria
Isabel Vilar
Maria M. Polemann – Territorio Sur
Ignacio Juncos – Universidad Nacional de Córdoba
Paola Cecilia Porporato
Gonzalo Avila – Encuentro de Organizaciones
Luca Llorens – CoPenCe – Observatorio de trabajo economía y sociedad.
Camila Mastroiani Comuna cooperativa
Graciela Maiztegui – SEHAS Córdoba
Magdalena Ruiz Bonaparte
Virginia Lucero
Rocio Soss
Yasmin Pagano
Leandro Iriarte – FAUD UNC
Ahumada Tomás
Ricardo Ernesto Sassón
Sandra Gónzalez – Vecina de la asamblea
Dra. María Belén Espoz Dalmasso – Investigadora del IECET, CONICET Y UNC. Profesora de la FCC, UNC
Katrina Salguero Myers – Profesora de la FCS y FCC, UNC. Becaria doctoral cofinanciada CONICET y UNC
Paula Reinoso – UCC-Conicet
Camila Mastroiani – Comuna cooperativa
Carmen Calderon – Radio Comunitaria La Ranchada
Sofia Pussetto – Huerta comunitaria El Zapallal
Rodrigo Suarez – La Minga
Emilia Guevara Olcese – Universidad Nacional de Córdoba
Soledad Pérez – Mujeres habitadxs
Paula goren – El módulo
Julieta Tizzano
Marta s. Baima – Sehas
Luciana Gonzalez – Vecinxs Autoconvocadxs Barrio Los Chañares Tanti
Cynthia corvalan – Vecinxs Autoconvocadxs de Villa B° Los Chañares – Tanti
Emilio Seveso – Universidad Nacional de San Luis/CONICET
Karina Silvana Marcelli